Consenso global: Hacia un instrumento internacional responsivo al género para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias

IMEK Centro de Investigación en Mercadeo & Desarrollo hace parte de una coalición internacional de organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas y de investigación, que están comprometidas con la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Por ello, en el mes de junio de 2022, firmó la Declaración de Consenso titulada: “Reconstruir mejor: hacia un instrumento internacional responsivo al género para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias”.

Esta Declaración busca que el nuevo instrumento internacional para la prevención, preparación y respuesta a pandemias permita avanzar hacia la igualdad de género y los derechos humanos. A través de la Declaración se sugiere, entre otras cosas, que las medidas adoptadas por los Estados Miembros de las Naciones Unidas recopilen, analicen y reporten evidencia responsiva al género; desarrollen e implementen estrategias, políticas y planes inclusivos y equitativos que tengan en cuenta dimensiones de género y que estén alineados a estándares de derechos humanos. La Declaración también hace un llamado para una participación significativa de diversos grupos que hagan posible la implementación de respuestas responsivas a género y a los derechos humanos.

El documento de Consenso Global fue liderado por GENDRO, una organización suiza sin fines de lucro que busca avanzar hacia la equidad de sexo y género en la investigación. Este Consenso ha sido avalado por diversas organizaciones internacionales, por ejemplo, el DNDi, FIND, Equimundo, el Graduate Institute of International and Development Studies, entre otros. Para conocer más sobre GENDRO visite la siguiente página web: https://www.gendro.org/.

Para acceder al texto en español del Consenso Global y firmarlo, visite la página web: https://www.gendro.org/consensus-statement-in-es

Carrito de compra
Stephanie Aya Pastrana, MSc
Vicepresidenta

“”.

Stephanie es arquitecta de la Pontificia Universidad Javeriana Cali con estudios de maestría en Estrategias y Diseño Urbano de la Universidad de Edimburgo. Tiene experiencia profesional en el diseño y desarrollo de proyectos arquitectónicos de diversas escalas, también desarrollando proyectos de investigación relacionados con la calidad de espacios públicos en Cali (Colombia) y la construcción sostenible. Actualmente trabaja como consultora y profesora de hora cátedra en la facultad de Creación y Hábitat de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.